Autor: Guion: Olivier Bocquet
Dibujo: Brice Cossu
Editorial: Dibbuks.
Fecha edición española: mayo 2018 (Francia 2017).
Formato: Libro cartoné, 56 págs., color.
Colección: 6 álbumes (abierta).
Precio: 14 €
Franck es un huérfano de 13 años que acaba de descubrir que sus padres pueden estar vivos y decide escapar del orfanato para ir en su busca, pero en su viaje acaba en la prehistoria.
Con el cuarto número se cierra el primer ciclo y qué mejor momento para ver cómo ha ido desarrollándose. La reseña del primer número la podéis leer aquí.
En estos cuatro números se ha visto lo que se intuía en el primer número, Franck será la piedra angular que haga que la humanidad evolucione hacia la civilización tal y como la conocemos. Obviamente, debido al tono del cómic es mucho más ligero de lo que parece la frase, pero en el fondo tenemos a Franck dando las pautas y enseñando cosas del siglo XXI en la prehistoria. Este es uno de los puntos recurrentes de la serie que explota bastante bien, porque hay varios momentos de este tipo pero sin llegar a abusar, por lo que quedan como unas píldoras cómicas que enriquecen el álbum.
Pero Frnck no sólo se basa en eso. El peso de la trama consiste en la adaptación de Franck a la vida en la prehistoria con una tribu autóctona. Franck tiene que aprender a desenvolverse en la prehistoria y los problemas que eso conlleva con el resto de la tribu. Además, tenemos a una tribu enemiga, con la que se encuentran en el primer álbum y que serán los enemigos durante todos los álbumes.
La obra está orientada a público juvenil, aunque es muy disfrutable por alguien adulto, pero esto hace que los personajes sean algo básicos. Franck, es el que está más desarrollado, pero el resto responden a arquetipos. Por ejemplo en la tribu enemiga tenemos al fuerte pero bobo, a la chica un poco loca y atrevida y al jefe que, aunque se le ve listo, acaba siendo el alivio cómico en las situaciones de enfrentamiento. De todas maneras, la serie tampoco pide unos personajes complejos, por lo que funcionan a las mil maravillas.
Hay un punto que me ha gustado y es que, aunque esté orientada a público juvenil y sea una comedia, no quita para que tenga sus momentos dramáticos, no abundan, pero alguno hay y le da mas profundidad a la trama. Y otro punto que me ha gustado mucho, y sin hacer spoilers, ha sido el cierre de este primer ciclo. Hay varios detalles que hemos ido viendo durante toda la serie, que en las últimas páginas los junta y te cierra el ciclo de una manera bastante sorprendente y que a mí me ha dejado un buen sabor de boca. A ver qué tal continúa la serie, pero por ahora yo me he quedado con ganas de más.
Brice Cossu mantiene un dibujo muy homogéneo durante todo el ciclo. Unos diseños caricaturescos, muy dinámicos y expresivos. Toda la parte gráfica tiene influencia manga, tanto en diseños, como en gestos o narrativamente. No es un dibujo muy detallado pero sí muy atractivo. A mí me ha gustado bastante.
Dibbuks sigue la línea de edición del primer álbum. Tapa dura, buen papel e impresión y un precio de 14 euros que no está mal. En Francia hay editados cinco números y el sexto saldrá en enero de 2020, por lo que por ahora tenemos más aventuras de Frnck.
Poco más queda que añadir a lo dicho anteriormente. Frnck es un cómic divertido, muy entretenido, que se lee muy rápido, tiene un desarrollo bueno y un cierre de ciclo que te deja un buen sabor de boca. Es una serie muy recomendable para iniciar en la lectura a niños de 8 o 9 años, en la línea de Spirou, Zorglub o Asterix, pero que sin duda también es muy disfrutable para un público adulto que le guste leer aventuras ligeras entre cosas más serias y densas. Con ganas de que salga el siguiente.
Del mismo autor:
Lo mejor
– Está muy bien equilibrada la acción, el humor y el dramatismo.
Lo peor
– Nada en especial.
Valoración de CC.
– Bueno.