Autor: Shuzo Oshimi.
Editorial: Milky Way Ediciones.
Fecha edición española: Junio 2014 (Japón: 2008)
Formato: Tomo B6 (130×180), rústica (tapa blanda) con sobrecubierta.
Colección: 7 tomos.
Precio: 8 €
Milky way ha sacado el séptimo y último número de Cibercafé a la deriva, de la que podéis leer las primeras impresiones aquí.
Kôichi Toki es un chico de 30 años un poco cansado de su vida. Lleva 8 años en la misma empresa, otros tantos con su novia y a punto de tener un hijo. Una tarde de lluvia, al salir del trabajo decide meterse en un cibercafé. Allí se encuentra con Kaho Tôno, su primer amor de instituto. Por la lluvia tienen que quedarse a pasar la noche en el cibercafé y cuando despiertan se encuentran con que todo lo que alcanza la vista alrededor del ciber es un páramo desierto.
Una vez leída toda la obra podemos decir que es una historia que está bien llevada aunque no es para todos los públicos.
Durante los siete tomos, Oshimi va desarrollando la historia poco a poco, nos va dando algo de información y creando situaciones que nos acercan al desenlace y a la explicación de todo lo que ocurre. El ritmo general del manga es bastante rápido, por lo que los tomos te los lees en un suspiro y la historia va avanzando, no tienes la sensación de que se estanque en un punto durante varios tomos.
Pero no sólo se basa en irnos dando información de lo que ocurre, sino que los personajes van evolucionando, y aquí es donde recae bastante peso de la historia: en la relación entre distintos personajes, cómo la situación les va afectando de manera diferente y cómo van actuando para intentar mantenerse en el grupo más fuerte. Esta parte de la historia es la que puede echar para atrás a bastantes lectores, y es que el nivel de violencia y sexo es muy alto. Durante todo el manga se suceden muertes, violaciones, coacciones , torturas físicas y psicológicas, etc. que pueden no ser del agrado de mucha gente. El autor nos plantea una situación límite, donde los personajes intentan anteponerse a sus compañeros a cualquier precio, de una manera bastante extrema.
En cuanto al final, y sin hacer spoilers, es un final correcto, no es que sea un final que te maraville, pero tampoco es un mal final. Cierra la historia con algo coherente y que encaja con lo contado, aparte de darle una mayor profundidad al protagonista, del que hemos ido viendo a lo largo de la historia unos sentimientos contrapuestos con la situación.
El dibujo mantiene lo visto en el primer tomo, un dibujo personal en cuanto a diseños, pero que expresa muy bien la tensión física y psicológica que plantea la historia. Quizá lo malo, al igual que en las flores del mal, es que los personajes parecen más jóvenes de lo que realmente son.
La edición de Milky way es bastante buena, no tiene errores, buenos materiales y como siempre, para los que compraban los números en su web tienen regalos.
Cibercafé a la deriva es un manga que no va a gustar a todo el mundo debido a la cantidad de violencia y sexo que hay en sus páginas, y no podemos decir que sobre, porque la historia que plantea Oshimi es básicamente para exponer esa violencia. Por lo que si no te sientes cómodo con ese tipo de lectura, es mejor que ni te acerques. Si no te importa, porque te gustan este tipo de historias, de gente puesta al límite, te va a gustar, mantiene un buen ritmo durante los 7 tomos, tiene un buen desarrollo de personajes, sobre todo del protagonista, y tiene un final más que correcto que no deja mal sabor de boca. Por lo que recomendable a toda la gente que no le importe ver una historia con mucha violencia y sexo.
Del mismo autor:
Lo mejor
– Un buen ritmo durante toda la obra.
– El final es coherente y no decepciona.
Lo peor
– La violencia y sexo puede echar para atrás a más de un lector.
Valoración de CC.
– Muy bueno
Me ha parecido muy interesante todo lo que he leido.
No conocia este manga, lo unico para hacerme una idea, esta al nivel de battle royal? Ese manga me parecio espectacular y me estoy haciendo la coleccion. Un saludo
Battle Royale no he leído el manga, sólo la novela, pero creo que es bastante fiel.
El planteamiento de los dos manga no es el mismo, En Battle Royale es un todos contra todos para sobrevivir. En Cibercafé no hay esa necesidad de matarse los unos a los otros, sino que la situación de estar aislados hace que personajes quieran liderar el grupo para manejarlo a su antojo, y hay gente que se opone a ese liderazgo por lo que surgen enfrentamientos entre ellos y abusos de los más fuertes contra los más débiles.
Pero creo que, aunque la premisa es diferente, te puede llegar a gustar.
Aaaah, osea que esto es Lost en versión manga… salvo por lo del final coherente xD
Jajaja, bueno, el planteamiento inicial tiene un aire…
Jaja pues creo que cuando vaya cerrando las series que tengo abiertas, le dare una oportunidad a este. Tiene buena pinta. Muchas gracias