Guión: Hokusei Katsushika, Takashi Nagasaki.
Dibujo: Naoki Urasawa.
Editorial: Planeta DeAgostini.
Fecha edición española: Octubre 2012. (1988 en Japón).
Formato: Tomo A5 (148×210), rústica (tapa blanda) con sobrecubierta.
Colección: 12 tomos
Precio: 14.95 €
Ya tenemos nueva obra de Naoki Urasawa en nuestras tiendas, aunque aquí oficialmente se encarga del dibujo, y digo oficialmente porque al parecer a la muerte de Hokusei Katsushika, Urasawa dijo que éste abandonó la obra y se encargó él solo del dibujo y el guión. Aunque esto no se ha aclarado del todo.
Taichi Hiraga-Keaton es un hombre algo despistado, divorciado y con una hija adolescente. Es profesor de la universidad, arqueólogo y ex-militar de las SAS británicas. Su trabajo de profesor lo compagina con otro como investigador de seguros para Lloyd’s.
Master Keaton es el manga anterior a Monster, a partir del cual se encasillaría en el thriller, por lo que no es el Urasawa al que estamos acostumbrados de sus obras anteriormente editadas en España, sino que es un manga que tira más a la acción. Está estructurado en historias auto conclusivas que pueden durar uno o varios capítulos. En los que Taichi se servirá de su aprendizaje en las SAS para sobrevivir al más puro estilo MacGyver y dilucidar si Lloyd’s debe o no pagar los seguros. Combina capítulos de acción y encargos con otros en los que se junta con su familia y nos muestra más la relación con éstos y su ex-mujer muy parecida a la de Kogoro Mouri de Detective Conan. En este primer tomo no hay una trama principal que una los diferentes capítulos o guíe al protagonista durante la historia.
Como el manga se empezó a serializar en 1988 el trasfondo de las historias es la política y sociedad de los años 80, por lo que el manga está algo desfasado, lo que le resta ese punto de actualidad que seguramente tenía en su primera edición. Aún así nos sirve como repaso de cómo estaba el mundo en los 80.
El dibujo se va acercando a lo que sería su estilo más actual, pero con un toque ochentero que a mi particularmente me gusta. Urasawa ya nos sorprende con un montón de rasgos y fisonomías distintas en cada personaje pero aún le chirría un poco las proporciones y algunas poses algo estaticas. Pero en general es bastante bueno.
Planeta nos trae una muy buena edición de Master Keaton, tomos de 320 páginas con una gran calidad de impresión y encuadernado. También incluye páginas a color. La verdad que Planeta las ediciones especiales las cuida bastante y el resultado es explendido (no me da tanto miedo su adquisición de Saint Seiya después de la perdida de licencia por parte de EDT de hace unos meses)
Conclusión: Es un manga que te engancha y se lee prácticamente sólo. Mezcla muy bien capítulos de acción y otros más costumbristas por lo que en principio da un ritmo interesante a la obra que hace que su lectura no sea pesada ni monótona (habrá que ver como mantiene el tipo durante los 12 tomos). Aparte sirve para enterarte a modo de libro de historia como estaba el panorama político y social de los 80, y aprender técnicas de supervivencia muy interesantes.
Del mismo autor:
Lo mejor
– Temática distinta a la que nos tiene acostumbrados Urasawa
– Aprendes historia y técnicas de supervivencia.
Lo peor
– El desfase de 20-30 años de las situaciones que vive Taichi.
Valoración de CC.
– Muy bueno
Ayer lo estuve ojeando (u hojeando, ambas son válidas) y me llevé un chasco: cuando supe del precio pensé que sería como Monster, pero Monster eran 424 páginas, algunas en color y papel satinado. En el caso de Master Keaton son 100 páginas menos, el papel no es tan bueno y el color, cuando está presente, no es “a todo color”, sino solo los tonos rojizos. El precio no debería ser el mismo, y sin embargo lo es. En cuanto a la historia, ya la iré leyendo, pero la edición no está a la altura del precio. Le sobran como mínimo un par de euros.