Autor: Gosho Aoyama.
Editorial: Planeta DeAgostini.
Fecha publicación Japón: 1994
Fecha edición española: Octubre 2011 (última edición)
Formato: Tomo doble B6 (128×180), rústica (tapa blanda)
Colección: 37 tomos (abierta)
Precio: 11.95 €
Parece que fue ayer cuando empecé a coleccionar Detective Conan y hace ya 14 años. Después de tanto tiempo Planeta ha decidido sacar una nueva edición para todos aquellos que no se hicieron con ella en su día, o que la han conocido mucho después.
La edición que nos ocupa la reseña es tamaño B6 con tapa blanda. cada número contiene dos tomos de la edición japonesa que consta actualmente de 74 (Marzo 2012) .
El autor de esta extensa obra (la más larga editada en España hasta el momento de escribir estas lineas) es Gosho Aoyama, del cual ya nos había llegado hace muchos años, la serie de TV de su segunda obra más conocida: Yaiba. Practicamente toda la obra del autor ha llegado a nuestras fronteras: historias cortas de Gosho Aoyama (2 medios tomos). El bate mágico (tomo único). Magic Kaito (4 tomos). Yaiba (12 tomos dobles) y Detective Conan. Además de algún recopilatorio de historias de Conan y Magic Kaito. Y un curso de inglés.
Pero vayamos a la historia. Shinichi Kudo es el mejor detective adolescente de Japón. Ayuda a la policía a resolver los casos en los que se quedan atascados hasta que un día mete las narices en un asunto turbio y le intentan matar, pero en vez de asesinarle como haría cualquiera, prefieren darle una droga experimental que acabará con su vida. Pero desafortunadamente para los delincuentes, la droga en vez de matarlo le convierte en un niño de 6 años, pero con la mentalidad del Shinichi adolescente. A partir de aquí Shinichi tomará la identidad de Conan Edogawa y se verá involucrado en infinidad de casos de asesinato en los que pondrá en práctica sus grandes dotes de deducción.
La serie se compone de historias autconclusivas. Detrás de todas estas tramas inconexas entre sí, hay un nexo de unión que es la búsqueda de los hombres de negro y su organización para conseguir el antídoto que devuelva a Conan su cuerpo original.
A priori puede parecer una serie monótona, sobretodo para aguantar más de 70 tomos, pero ahí es donde Aoyama se saca a un montón de secundarios que van acompañando a Conan en sus aventuras, como pueden ser Hattori, Sonoko, Ran, Kogoro, el profesor Agase, los compañeros de primaria, etc. Especial atención merece Kaito Kid, un ladrón experto en el disfraz y que es el perfecto antagonista de Conan. Lo curioso de este personaje, es que es el protagonista de otra serie de Aoyama, Magic Kaito, serie que va dibujando cuando buenamente puede y que está inconclusa, actualmente consta de 4 tomos, todos ellos editados por planeta.
La serie bebe de los mejores detectives de la historia de la literatura y la televisión. De hecho, Conan Edogawa coge su falsa identidad del autor de su idolatrado Sherlock Holmes, Conan Arthur Doyle. Y Rampo Edogawa, autor japonés de novelas de misterio. Además aparecen de vez en cuando en el café Poirot, El famoso detective creado por Agatha Christie.
Los casos que nos exponen en la serie están muy cuidados y no tienen nada que envidiar a los casos de los autores arriba citados. Incluyendo casos de habitaciones cerradas, asesinatos que parecen ser suicidios o viceversa, coartadas casi perfectas, envenenamientos, etc. Otro punto a favor, es que durante los capítulos te van dando todas las pistas para que tú mismo, exprimiéndote mucho, puedas resolver el caso (salvando las distancias de la cultura y el idioma japonés, claro está)
El dibujo apenas sufre evolución durante toda la obra, si es cierto que cada vez va haciendo los personajes más suyos y se ve que se siente más cómodo dibujándolo. Pero no hay un cambio muy significativo, de hecho no hay tampoco un gran cambio con respecto a Yaiba. Es un dibujo limpio, sin demasiados trazos y sin recargar las viñetas.
En conclusión, Detective Conan es una obra que tiene como punto de partida el relato detectivesco pero aborda otros temas como la comedia romántica, la aventura, el terror, la acción, etc. y todo ello sin caer en la repetición o pesadez, incluso en los casos en los que se repiten situaciones, como por ejemplo los casos de habitación cerrada. Cada asesinato es una nueva creación que no se parece a la anterior y que te engancha y no puedes dejar de leer. Una lectura obligada a todos los amantes de los detectives. Y a todos aquellos que no lo son, deben darle una oportunidad, pues pueden cambiar de opinión después de leer las aventuras de Conan y compañía.
Recientemente Gosho Aoyama ha dicho que ya tenía pensado el final y que no tardaría demasiado en finalizar la serie, y que no pasaría de los 100 tomos, que aunque es una pena no poder seguir leyendo aventuras de Conan nuestras estanterías nos lo agradecerán.
Del mismo autor:
Lo mejor
– Pese a contar una y otra vez asesinatos y sus resoluciones no llega a caer en la pesadez y monotonía.
Lo peor
– La lentitud de la trama general de la búsqueda de los hombres de negro, que parece no avanzar nunca.
Valoración de CC.
– Muy Bueno